jueves, 19 de septiembre de 2013
Urania anuncia la publicación de Actos de caridad, edición numerada y firmada por César Aira
Urania cumple 70 años como sello editorial y lo celebra con la publicación de un nuevo título de César Aira.
Actos de caridad de César Aira describe las vicisitudes de un sacerdote enviado a ejercer su ministerio en una zona económicamente deprimida. La pobreza a su alrededor hace sospechar a ese hombre de fe sobre el ejercicio mismo de la caridad y preguntarse si él no está usando a los pobres en pos de un beneficio egoista y a favor de su propia santidad. El relato avanza hacia lo que el sacerdote considera la solución y el equilibrio.
De Actos de caridad se realizaron 50 ejemplares confeccionados a la manera de una edición para bibliófilos, firmados y numerados por el autor. Los ejemplares, presentados en rama, fueron impresos sobre papel Constellation de 130 gr. y armados en el estudio gráfico de Ral Veroni, quien se ocupó del cuidado de la edición; el diseño tipográfico estuvo al cargo de Gustavo Ibarra. La impresión de tapa fue realizada sobre papel Fabriano por Patricio Gatti con una prensa plana Washington de 1850.
Son pocos los ejemplares de Actos de caridad disponibles para la venta. La exhibición y venta de la edición tendrá lugar en Galería Mar Dulce, Uriarte 1490, barrio de Palermo, Buenos Aires.
Los interesados en adquirir el libro pueden escribir a Linda Neilson a <galeriamardulce@gmail.com>
*Fundado por Raoul Veroni en 1943 Urania se especializa en libros de bibliófilo y producciones gráficas en edición limitada.
Antihéroes a la luz de la escatología rioplatense
Ediciones
Urania acaba de publicar el texto completo de la conferencia audiovisual
‘Antihéroes a la luz de la escatología rioplatense’. Vicente Mario di Maggio,
director interino del Teatrito rioplatense de entidades (Tre) hace un recorrido
por la historia, iconografía y desarrollo de dos entidades genuínamente
locales: Al Pedín, numen de las causas inútiles y el Tereso, representante de
todo aquello que el mundo consume y desecha.
La edición describe –con seriedad- el origen de los vocablos que dan vida a dichas entidades, el modo en que se presentan en las diversas escenas y su carácter performático.
A modo de tríptico doble el impreso posee un poster desplegable con las imágenes proyectadas durante la charla.
De ‘Antihéroes’ se realizaron 300 ejemplares
impresos en offset en los Talleres de Latingráfica. Cerrado mide 16 x 24 cms y
abierto como desplegable 47,5 x 48 cms. Los doce dibujos y las viñetas
corresponden a la serie del Teatrito realizadas por Ral Veroni y el diseño
gráfico es obra de Gustavo
Ibarra.
‘Antihéroes’ estará en exhibición y a la venta en Galeria Mar Dulce, Uriarte 1490, en el horario de martes a sábado de 15 a 20. Los interesados pueden escribir a galeriamardulce@gmail.com
‘Antihéroes’ estará en exhibición y a la venta en Galeria Mar Dulce, Uriarte 1490, en el horario de martes a sábado de 15 a 20. Los interesados pueden escribir a galeriamardulce@gmail.com
lunes, 10 de junio de 2013
UNA NUEVA EPHEMERA DEL TEATRITO RIOPLATENSE
Portada de ‘Imagen’,
Ediciones Urania. Buenos Aires, 2013
Bajo el sello editorial Urania se acaba de publicar la
ephemera ‘Imagen’, un poema del Teatrito rioplatense de entidades dedicado a la
curiosa figura de Al Pedín, antihéroe de las causas inútiles.
Dentro del coleccionismo y la bibliofilia la ephemera es el término que describe las publicaciones
que no ocupan más de una hoja como las postales, los panfletos, las tarjetas
entre otros impresos. La palabra ephemera viene del griego y quiere decir “ por
un día”. Su encanto radica en su fragilidad. Su importancia está dada
justamente porque como objeto puede sobrevivir en el tiempo a pesar de la
vulnerabilidad de su apariencia.
Poema ‘Imagen’ en
tipografía Alegreya de Juan Pablo del Peral
De ‘Imagen’ se realizaron 75 ejemplares sobre un precioso
papel Beckett que lamentamos sus fabricantes hayan decidido que era inútil
seguir manufacturando. Con una viñeta de Ral Veroni y el diseño a cargo de
Gustavo Ibarra se utilizaron una vez más –y nunca nos cansamos de hacerlo-
tipos Alegreya de Juan Pablo del Peral.
Colophon, diseño de
Gustavo Ibarra. Ediciones Urania. Buenos Aires, 2013
Pliego desplegado de
la ephemera ‘Imagen’ con un velado grabado en gris de ‘Absurdo Tirapedos’ del
Teatrito rioplatense de entidades.
jueves, 6 de junio de 2013
Urania anuncia la publicación de EL AFFAIRE MURENA
![]() | ||||||||||||
Tapa de EL AFFAIRE MURENA, Ediciones Urania, Buenos Aires, 2013. 84 páginas. 14 x 21 cm. |
Bajo el sello
editorial Urania se acaba de publicar EL AFFAIRE MURENA perteneciente a
la serie del Teatrito
rioplatense de entidades, plataforma poética de
proyectos cuyo objetivo es dar un marco de representación localista a las
cosmovisiones universales.
EL AFFAIRE
MURENA es el nombre dado al debate que se desarrolló entre marzo y mayo de 2012
en la red social Facebook en torno al poeta-filósofo H. A. Murena.
A modo de
entradas, cartas y reflexiones el Teatrito rioplatense remonta y contradice la
percepción de la poesía como ente único, ideal y absoluto.
El Tre
interviene en aquellos espacios donde Murena es citado y pone en discusión la mezcla de metafísica, misticismo,
filosofía, historia y análisis político que utiliza Murena para estructurar la
intuición de un más allá en oposición al mundo prosaico y profano.
Coordinado por Vicente Mario di Maggio en un estilo de
cruces, saltos y diálogos característico de Facebook el libro incluye los
comentarios y contribuciones de Ángel Robustillo, Marta Sabella, Agente Nube,
Eduardo del Estal, Ezequiel Ambrustolo entre otros.
EL AFFAIRE MURENA, página 11.
La edición, de 50 ejemplares numerados,
contiene además un poema y dieciocho dibujos de Ral Veroni. Con diseño gráfico a cargo de Gustavo Ibarra el
libro consta de 84 páginas. Impreso a color en papel Constellation de 130 grs.
21 x 14 cm. Buenos Aires, 2013.
EL AFFAIRE MURENA, páginas 46 y 47 con descripción
de algunas entidades
que integran el Teatrito rioplatense, dibujo de Ral Veroni
.
sábado, 11 de mayo de 2013
Urania anuncia la publicación del afiche AL PEDÍN, NUMEN DE LAS CAUSAS INÚTILES de Ral Veroni y Juan Carlos Romero
Bajo el sello editorial Urania se acaba de publicar el afiche AL
PEDÍN, NUMEN DE LAS CAUSAS INÚTILES perteneciente a la serie del Teatrito
rioplatense de entidades, plataforma de proyectos colaborativos
cuyo objetivo es dar un marco de representación localista a las cosmovisiones universales.
Según el Teatrito “Al Pedín es el numen que entre nosotros tiene la mayor significación y predicamento a pesar, o justamente porque, representa la insignificancia y vacuidad del sentido. Como lugarteniente del Absurdo puede ser en sus mejores días el dios del trueno de las circunstancias y el coloso de la tempestad del objeto sobre el sujeto. También constituye una entidad musical, de sonido sordo, escatológico y apagado. Es el dueño del ritmo, lo cual adquiere en el oficinista rioplatense particular inmanencia ya que este recibe su paga en el ir y venir sin dirección u objetivo gratificante. Nadie sale airoso sin su venia. Aún en silencio Al Pedín mantiene una poderosa organografía sobre el vibrato social.”
Según el Teatrito “Al Pedín es el numen que entre nosotros tiene la mayor significación y predicamento a pesar, o justamente porque, representa la insignificancia y vacuidad del sentido. Como lugarteniente del Absurdo puede ser en sus mejores días el dios del trueno de las circunstancias y el coloso de la tempestad del objeto sobre el sujeto. También constituye una entidad musical, de sonido sordo, escatológico y apagado. Es el dueño del ritmo, lo cual adquiere en el oficinista rioplatense particular inmanencia ya que este recibe su paga en el ir y venir sin dirección u objetivo gratificante. Nadie sale airoso sin su venia. Aún en silencio Al Pedín mantiene una poderosa organografía sobre el vibrato social.”
Afiche de 70 x 100 cm, Ral Veroni / Juan Carlos
Romero, Buenos Aires, 2013.
La edición del afiche, de 40 ejemplares y 5 pruebas de artista, estuvo a
cargo de Juan Carlos Romero, quién realizó el tiraje en tipos móviles de
madera sobre un lema propuesto por Ral Veroni, poeta y fundador del TRE. La obra, de 70 x 100 cm, lleva las firmas del
autor y el editor, este último, además, numera y justifica la edición.
Juan Carlos Romero firmando el afiche en el estudio de Urania
Cada afiche es acompañado por un sello en celeste, adaptación de un logo
del Teatrito del año 2005 rediseñado para la ocasión por Gustavo Ibarra.
El afiche estará en exhibición y a la venta en Galería MarDulce, Uriarte 1490, en el horario de martes a sábado de 15 a 20. Los interesados pueden escribir a Linda Neilson a galeriamardulce@gmail.com
El afiche estará en exhibición y a la venta en Galería MarDulce, Uriarte 1490, en el horario de martes a sábado de 15 a 20. Los interesados pueden escribir a Linda Neilson a galeriamardulce@gmail.com
Ral Veroni firmando el afiche
Sello
rediseñado por Gustavo Ibarra basado en un logo del Teatrito de 2005
sábado, 30 de marzo de 2013
Urania anuncia la publicación de Sara, edición numerada y firmada por Edgardo Cozarinsky
Edgardo Cozarinsky firmando y justificando la edición.
Bajo el sello editorial Urania
se acaba de publicar el libro Sara de Edgardo Cozarinsky,
el hermoso relato que el escritor realizó en homenaje a su madre. Cozarinsky
recorre a través de los
recuerdos propios y los de su familia la Buenos Aires del siglo XX, las
vicisitudes de los ancestros, la vida diaria, las convulsiones políticas
sumadas a las reflexiones literarias con la presencia de Sara como eje de la
obra.
![]() |
Tapa
del libro Sara,
Buenos Aires, 2013. 60 páginas. 15 x 21 cm
Son pocos los ejemplares de Sara disponibles para la venta. El libro estará en exhibición y se podrá adquirir en Galería Mar Dulce, Uriarte 1490, barrio de Palermo, en el horario de martes a sábado de 15 a 20. Los interesados pueden escribir a Linda Neilson a
Algunos de los ejemplares de Sara esperan la firma del autor
Página
9 con la foto de Sara de niña
lunes, 18 de marzo de 2013
Fotografías del Destino a cargo del Teatrito rioplatense de entidades
Impresión
Lambda, 45 x 35 cms, edición de 5, Teatrito rioplatense de entidades, Buenos
Aires, 2013
Destino es una de las entidades
recurrentes del Teatrito rioplatense de entidades. Quizá por el hecho de que
nunca se retira del escenario nos otorga, gracias a nuestras distracciones, la impresión de que siempre regresa. Dentro de
la galería de actores del Teatrito Destino se presenta como “el cabeza de
rueda”, de modo que aquí lo vemos a guisa de tal en esta sesión de fotos
especialmente realizada para acompañar la firma del afiche “Destino desdice conel ejemplo” editado por Ediciones Urania.
El modelo que hace de Destino se trata, ni más ni menos, que del artista plástico Juan Carlos Romero, co-autor junto a Ral Veroni del afiche en cuestión. La máscara que representa a nuestra entidad fue realizada por Pablo Runa y la fotografía es obra de Melina Constantakos.
Impresión
Lambda, 37 x 47 cms, copia única
Se realizaron para la ocasión 14 fotos,
una de ellas, la que encabeza esta entrada, en tirada de 5 ejemplares, las otras
13, están justificadas como prueba de artista en impresión de copia única. Las
mismas miden 33 x 22 con un margen blanco que alcanza los 35 x 45 cms.
Impresión
Lambda, 37 x 47 cms, copia única
Tanto las fotografías como el afiche
original “Destino desdice con el ejemplo” se encuentran en exposición y a la
venta en Galería Mar Dulce, en el horario de
martes a sábado de 15 a 20. Los interesados pueden escribir a Linda
Neilson a galeriamardulce@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)