Ediciones Urania formará parte de la extensa exposición 200 años re-diseñados. Ilustradores, diseñadores y artistas revisan América Latina, con algunos de los títulos que forman parte de su serie Teatrito rioplatense de entidades. La muestra tendrá lugar en Casa América, Plaza de la Cibeles, 2, de Madrid entre el 16 de diciembre de 2010 y el 27 de febrero de 2011. Entrada Libre.
viernes, 10 de diciembre de 2010
viernes, 29 de octubre de 2010
Ediciones Urania en la Sexta Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires
Ediciones Urania estará presente dentro del marco de la Sexta Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires en el Stand de Martín Casares, Libros & Arte. En la ocasión estarán expuestos y a la venta la extensa colección de libros realizados por Raoul Veroni entre 1943 y 1981, entre los cuales se encuentran disponibles algunos de los títulos de Urania en su primera época.
Del 4 al 7 de noviembre de 2010, de 14 a 20hs, en el Salón Alfredo Bravo del Ministerio de Educación. Montevideo 950, Buenos Aires.
Entrada libre y gratuita.
lunes, 6 de septiembre de 2010
Pedro Moacir Maia

Pedro Moacir Maia (1929- 2008) fue uno de esos humanistas al que seguramente habría sido un placer conocer. Al menos esa es la impresión que provoca leer sus cartas a la par de la colección de plaquetas realizadas por él y enviadas a mis padres. Brasilero, originario de Bahía, fundó su pequeño sello editorial en 1950 bajo el hermoso nombre de Dinamene, una de las cincuenta Nereidas de la mitología y musa romántica en la sublimación de una muchacha china del poeta portugués Luís de Camões. En los años 70 Maia –como lo llamaban en casa– fue director del Centro Brasileiro de Cultura en Buenos Aires (más tarde, con el mismo cargo lo fue en Santiago de Chile). De estos años son las plaquetas, tarjetones, pliegos, memorabilia que gustaba, amaba sería la palabra indicada, producir. Entre las publicaciones se encuentran poemas de Borges, Vicente Barbieri, Eduardo González Lanuza, Eduardo Mallea, Baldomero Fernández Moreno, Juan Ramón Jiménez, Manuel Bandeira, João Cabral do Melo Neto, Odylo Costa e incluso fotografías de Horacio Coppola. No está muy claro si Maia llevaba consigo a cada ciudad a la que iba su prensa y sus burros tipográficos. Lo cierto es que no solo publicaba breves piezas literarias también imprimía octavillas donde solicitaba el estímulo de los bibliófilos, anuncios de mudanzas, y como en el ejemplo de la imagen, los versos de Manuel Bandeira con el pretexto de mostrar los caracteres Garamond de los que era dueño.
Entre las cartas apareció una foto de él donde el texto escrito a máquina en el reverso lo presenta con humor y sin solemnidad como amante de los libros.
miércoles, 25 de agosto de 2010
Miscelánea iconográfica

Buenos Aires, 2010. 112 páginas. 19.5 x 27.5 cm
Hoy, 25 de agosto, se terminó de imprimir bajo el sello editorial Urania Miscelánea iconográfica, octavo volumen de la serie de grabados y poemas que componen el Teatrito Rioplatense de Entidades, creado por Ral Veroni para acompañar los festejos oficiales y otras conmemoraciones del segundo centenario de la Revolución de Mayo.
El libro consta de 112 páginas impresas a 2 colores y está ilustrado con 16 láminas, 11 de estas a doble página. Las mismas incluyen 201 gráficos que acompañan los 15 ensayos y 3 poemas escritos por Ral Veroni como introducción a cada una de las entidades que conforman la serie del Teatrito; a saber: Absurdo, Tiempo, Hueso, Destino, Olvido, Al Pedín, Miedo, Injusticia, la Llamita, la Flor, los efímeros, el Tereso, el Dolor, el Volcán del No y la Idea de la Nada.
De Miscelánea iconográfica se realizaron 50 ejemplares a la manera de una edición artesanal para bibliófilos. La tirada se divide del siguiente modo: 11 ejemplares en papel Beckett, 12 en Rives Tradition, 13 en Rives Reflect y 14 en Cambric.

Páginas 44 y 45 dedicadas al Destino. 39 x 27.5 cm
Los ejemplares se encuentran la venta en la Galería Mar Dulce, Uriarte 1490, barrio de Palermo, Buenos Aires.
Los interesados en adquirir el libro en el exterior pueden escribir a Erika Millner:13e(at)indeprintent.com
viernes, 13 de agosto de 2010
Presentación audiovisual de Ediciones Urania en la Feria de Libros de Fotos de Autor
Este martes 17 de agosto a las 19.30 hs Urania realizará una presentación de sus ediciones dentro del marco de la Feria de Libros de Fotos de Autor. En la misma -y dentro del ciclo Charlas en el living- participarán Ral Veroni por Ediciones Urania; Fernando de la Orden por Editorial Piano Piano; Lucila Bodelón por Un amor cayó del cielo; Lorena Fernández y Mauri D´Ortona por Roza. En Espacio Ecléctico, Humberto Primo 730 - San Telmo. Buenos Aires.
sábado, 31 de julio de 2010
Ediciones Urania en la Feria de Libros de Fotos de Autor
Ediciones Urania participa de la IX Edición de la Feria de Libros de Fotos de Autor con dos de sus ediciones: Hueso sueña con llegar a Nada y Caracara, Ketekete y Klenklén. Las mismas estarán disponibles para consulta y venta en las mesas de exposición de esta popular feria. Del 6 al 22 de agosto de 2010, en Espacio Ecléctico, Humberto Primo 730 - San Telmo. Buenos Aires.
domingo, 25 de julio de 2010
La Nada, Certificado de inexistencia

Certificado. Buenos Aires, 2010. 8 páginas. 14 x 21 cm
Hoy, 25 de julio, Ediciones Urania terminó de imprimir La Nada, Certificado de inexistencia, pequeña plaqueta que, a modo de documento conceptual, corrobora la ausencia de lo que debió ser el septimo título de la serie Teatrito rioplatense de entidades. De el mismo se realizaron 50 ejemplares sobre papel Johannot de origen francés, firmados y numerados por Ral Veroni. La cubierta fue impresa sobre papel inglés F.J. Head para los primeros 15 ejemplares y Canson Montgolfier para los siguientes 35, provenientes ambos de la vieja imprenta de Raoul Veroni, fundador del sello Urania. La edición cuenta con el grabado Encuentro jovial entre el Absurdo y la Idea de la Nada. El documento no está a la venta pero si podrá ser retirado libre de costo con la compra de uno de los volúmenes anteriores de la serie del Teatrito rioplatense.
Las publicaciones se encuentran en exposición y venta en la Galería Mar Dulce, Uriarte 1490, barrio de Palermo, Buenos Aires.
Los interesados en adquirir el certificado de inexistencia + uno de los volumenes anteriores en el exterior pueden escribir a Erika Millner 13e(at)indeprintent.com
lunes, 5 de julio de 2010
Ediciones Urania en Pasaje 17


viernes, 25 de junio de 2010
Trece entidades

Buenos Aires, 2010. 20 páginas. 14 x 21 cm.
Hoy, 25 de junio, se terminó de imprimir bajo el sello editorial Urania Trece entidades, sexto volumen de la serie de grabados y poemas que componen el Teatrito Rioplatense de Entidades, creado por Ral Veroni para acompañar los festejos oficiales y otras conmemoraciones del segundo centenario de la Revolución de Mayo.

Trece entidades, contratapa de la edición.
El contenido del libro puede verse dentro de la etiqueta “13 entidades”
Los ejemplares se encuentran la venta en la Galería Mar Dulce, Uriarte 1490, barrio de Palermo, Buenos Aires.
Los interesados en adquirir el libro en el exterior pueden escribir a Erika Millner:13e(at)indeprintent.com
lunes, 21 de junio de 2010
Ediciones Urania en ArteBA
martes, 1 de junio de 2010
Ediciones Urania en la exposición Grafitos neo-pompeyanos

martes, 25 de mayo de 2010
Caracara, Ketekete y Klenklén

Buenos Aires, 2010. 40 páginas. 14 x 21 cm.
Caracara, Ketekete y Klenklén son nombres de aves totémicas, una guaraní y dos mapuches, que corresponden respectivamente al carancho, el gavilán y el halcón. Así se titula el quinto volumen de la serie Teatrito rioplatense de entidades de Ral Veroni.
Los tres plumíferos invitados alternarán sus actuaciones con el elenco estable conformado, entre otros, por el Destino, el Absurdo y el Olvido, en este número especial realizado para acompañar los festejos oficiales del segundo centenario de la Revolución de Mayo.
El libro es publicado bajo el sello editorial Urania, que fuera fundado por Raoul Veroni, artista, editor y padre del autor, en 1943. Los ejemplares, confeccionados a la manera de una edición artesanal para bibliófilos, se limitan a 50. Los primeros 15 se realizaron sobre papel Hosho, de origen japonés y, los 35 siguientes en papel Milán, ambos provenientes de la antigua imprenta de RV.
Caracara, Ketekete y Klenklén está compuesto por 11 poemas y 2 grabados; sus 40 páginas y su portada a 4 colores fueron impresas con una Epson R1900. Bárbara Belloc supervisó la curaduría de los textos; Lucía Brandani colaboró en la corrección de los mismos; Juan Lima aconsejó sobre los detalles de la caja tipográfica, y Carolina Podestá asistió en la compaginación de esta edición numerada y firmada por el autor.
Se terminó de imprimir hoy, 25 de mayo, en el primer cumpleaños de Carla Veroni, nieta de Raoul y primogénita de Ral.
El contenido del libro puede verse dentro de la etiqueta “Caracara"
Los interesados en adquirir el libro en el exterior pueden escribir a Erika Millner: 13e(at)indeprintent.com
lunes, 17 de mayo de 2010
Exposición de ediciones especiales
Ediciones Urania expone sus publicaciones recientes en la muestra Rumbos de la edición. Muestra de ediciones especiales. En el
CCEBA (Centro Cultural de España en Buenos Aires), Sede Paraná 1159. Del 19 al 29 de mayo.
domingo, 25 de abril de 2010
Llamita y Destino

Hoy, 25 de abril, se terminó de imprimir Llamita y Destino, cuarto volumen de la serie Teatrito Rioplatense de Entidades, creada por Ral Veroni para acompañar los festejos oficiales y otras conmemoraciones del segundo centenario de la Revolución de Mayo.
El libro, de 50 ejemplares, fue confeccionado a la manera de una edición para bibliófilos. La tirada se divide de la siguiente forma: los 3 primeros ejemplares se realizaron sobre papel WSH&co, los siguientes 6 en Whatman 1956, y 6 más en F. J. Head, todos papeles artesanales de origen inglés, hechos a mano, de 50 años de antigüedad, provenientes de la vieja imprenta de Raoul Veroni, artista, editor, y padre del autor. Completan la tirada 35 ejemplares impresos en papel Beckett Colonial White de 104 gr.
Llamita y Destino está compuesto por 5 poemas en tono de súplica, reproche y respuesta entre la Llamita (una manera de llamar a la fogosa y frágil existencia) y el Destino cabeza de rueda. Contiene además el grabado Bandera quemada. Sus 42 páginas y su portada a 5 colores fueron impresas con una Epson R1900. Bárbara Belloc supervisó la curaduría de los textos; Lucía Brandani colaboró en la corrección de los mismos; Juan Lima aconsejó sobre los detalles de la caja tipográfica, y Carolina Podestá asistió en la compaginación de esta edición numerada y firmada por el autor.
El contenido del libro puede verse dentro de la etiqueta “Llamita y Destino”, en el blog del Teatrito rioplatense de entidades.
Los ejemplares se encuentran la venta en la Galería Mar Dulce, Uriarte 1490, barrio de Palermo, Buenos Aires.
Los interesados en adquirir el libro en el exterior pueden escribir a Erika Millner 13e(at)indeprintent.com
domingo, 18 de abril de 2010
Presentación de los 4 primeros volúmenes del Teatrito rioplatense de entidades en la Galería Mar Dulce
El próximo domingo 25 de abril a las 18 hs Ediciones Urania presentará los cuatro primeros volúmenes del Teatrito rioplatense de entidades, la mise en scène creada por Ral Veroni para acompañar los festejos oficiales y otras conmemoraciones del segundo centenario de la Revolución de Mayo. El evento tendrá lugar en la Galería Mar Dulce, Uriarte 1490 del barrio de Palermo, Ciudad de Buenos Aires.
A un mes de la gran fecha del 25 de Mayo, y antes de que su inminencia comience a generar la presión y el ruido de los aniversarios, Urania aprovecha esta tranquila tarde de domingo para celebrar su reinicio como sello editorial.
A sesentaysiete años de su fundación Ediciones Urania (ver Intro) reinicia sus actividades en enero de 2010 confeccionando los ejemplares de la serie del Teatrito a la manera de ediciones artesanales recurriendo a papeles hechos a mano provenientes de la antigua imprenta de RV padre.
El domingo 25 de abril se presentaran los siguientes titulos:
Hueso sueña con llegar a Nada, El tamaño del Absurdo, Gauchesca entre el Miedo y el Dolor y Llamita y Destino. Cada uno de estos se compone de 50 ejemplares y contiene parte de los 100 grabados y 100 poemas creados por el autor para recibir el segundo centenario.
El contenido de los mismos puede verse en el blog: http://13entidades.blogspot.com/
Durante la presentación Ral Veroni hablará sobre cada una de las ediciones y Vicente Mario di Maggio leerá algunos de los poemas de la serie.
jueves, 25 de marzo de 2010
Gauchesca entre el Miedo y el Dolor

viernes, 12 de marzo de 2010
Dos poemas de Gabriele D’Annunzio (1945)
frontis de la edición
Esta edición de 25 ejemplares contiene los poemas L’ippocampo y L’onda del poeta italiano Gabriele D’Annunzio. Raoul Veroni grabó al aguafuerte los 3 grabados y 2 viñetas que ornan cada libro, los cuales tiró en la prensa de mano de María Carmen Portela. La traducción del italiano la realizó Tulio Carella. Basilio Uribe indicó la tipografía e imprimió, con una minerva en tipos móviles, Emilio Colombo. Todo en la primavera de 1945. Se imprimió un ejemplar sobre papel Satsuki, sin numerar, y 24 en Ingres Guarro designados con letras griegas de α a ω, en los talleres de Don Francisco Colombo, Buenos Aires.
Raoul Veroni, 1945. Aguafuerte de la página xii / 19.3 x 29 cm.
Un fragmento de EL HIPOCAMPO de D’Annunzio
Esbelto mimbre
flexible musa
furtivamente
huída del Coro
dejando el laurel
por la adelfa crinal,
mudable Aretusa
de rostro de oro,
da como alivio
tu sal reluciente
a mi caballo Folo
el de ojos de ámbar,
de vientre de galgo,
que solo tiene igual
en la sangre de Medusa
....................................
*traducción de Tulio Carella
El mismo fragmento del original / L´IPPOCAMPO
Vimine svelto
pieghevole Musa
furtivamente
fuggita del Coro
lasciando l’alloro
pel leandro crinale,
mutevole Aretusa
dal viso d’oro,
offri in ristoro
il tuo sal lucente
al mio cavallo Folo
dagli occhi d’elettro,
dal ventre di veltro,
ch’è solo l’eguale
del sangue di Medusa
ahi ma senz’ale!
domingo, 7 de marzo de 2010
Ediciones Urania
En 1943, Raoul Veroni, italiano, artista grabador, de treinta años de edad, costeó por su cuenta la publicación de Tres Recuerdos del Cielo de Rafael Alberti, una edición de bibliófilo de 24 ejemplares. El libro, realizado en la imprenta de Don Francisco Colombo bajo el cuidado del poeta Basilio Uribe, fue compuesto por Alejandro Zampieri con tipos móviles de plomo, impreso por Emilio Colombo e ilustrado con 5 aguafuertes de Veroni. El proyecto dio inicio al sello Urania y con él a la vocación de Veroni como editor.
Los esmerados volumenes de Urania se extendieron hasta el año 1954. Durante esta época Veroni aprendió, dentro de la Casa Colombo, arte tipográfico, composición e impresión, sin dejar de lado su labor de grabador. Su relación con este taller gráfico y su trabajo como dibujante en el matutino La Prensa lo vinculó con un variado grupo de poetas de su generación con los cuales realizó numerosos proyectos. En los 60 Veroni instala su propio estudio en el barrio de Parque Chacabuco donde continúa la publicación de sus ediciones artesanales con nuevas colecciones de poesía. En esta imprenta realiza su última edición, Dos Poemas de Ricardo Molinari, en 1981. Una larga enfermedad, producto quizá de la frecuente exposición al plomo con el que se fabricaba la tipografía, lo obliga a abandonar el oficio. Fallece en 1992.
Su mujer, Elsa Veroni, mantuvo su taller intacto por las siguientes dos decadas. En 2010, Ral Veroni, hijo de Raoul, retoma el nombre Ediciones Urania para la publicación de su serie de grabados y poemas Teatrito rioplatense de entidades.
jueves, 4 de marzo de 2010
Un paseo por los sellos de agua
Ediciones Urania aprovecha este momento de solaz para hacer una breve incursión por los sellos de agua que distinguen algunos de los papeles utilizados en los dos primeros volúmenes del Teatrito rioplatense de entidades.
El sello de agua o filigrana es, en la fabricación del papel, una tradición occidental. El papel Okawara, por ejemplo, de origen japonés, que se utilizó para realizar la edición de Hueso sueña con llegar a Nada no lleva marca de agua.
Uno de los molinos europeos más antiguos se encuentra en la ciudad de Fabriano, Italia, en la región de Las Marcas. Fabriano tiene una extensa colección de filigranas que data del siglo XIII. Aquí abajo vemos el grifo que acompaña la fabricación del papel Fabriano Perusia; visto a trasluz es un ostentoso sello de unos 10 centímetros de alto.
Estas hojas de Perusia tienen alrededor de 70 años y se utilizaron para los primeros cuatro ejemplares de El Tamaño del Absurdo.
Las hojas de Fabriano Ars utilizadas también para la edición de El Tamaño... en los ejemplares que van del 5 al 10 llevan un sello más pequeño, de unos 4 centímetros: un angel o victoria porta el molde para hacer el papel.
Los ejemplares 11 a 16 de El Tamaño… fueron impresos sobre un papel sin verjurar PM Fabriano.
Una caracteristica de los primeros sellos de agua es la línea continua de sus diseños. Estos eran realizados en alambre muy fino y debían tener la menor cantidad de uniones posibles para ser fijados a la malla que haciá el trabajo de filtrado de la pulpa. El delgado sedimento depositado sobre el molde es aun más debil sobre la protuberancia del alambre y este, una vez que el papel ha sido secado y prensado, es el que hace al tenue sello de cada hoja.
Un ejemplo de esta línea continua en los sellos de agua es el Cristo retratado en el papel inglés FJ Head.
El papel porta la fecha de la fundación del molino aunque este en particular es de la década de 1940; lleva aparte dos sellos más: el nombre en el centro, sobre borde inferior, y un orgulloso hand made en una de sus esquinas. Ediciones Urania utilizó este papel para las cubiertas de los primeros 15 ejemplares de Hueso sueña con llegar a Nada y El Tamaño del Absurdo.
El Tamaño del Absurdo
Buenos Aires, 2010. 42 páginas. 14 x 21 cm.
El 25 de febrero se terminó de imprimir bajo el sello editorial Urania El Tamaño del Absurdo, segundo volumen de la serie del Teatrito Rioplatense de Entidades, creada por Ral Veroni para acompañar los festejos oficiales y otras conmemoraciones del segundo centenario de la Revolución de Mayo.
Los interesados en adquirir el libro pueden escribir a Erika Millner a: 13e(at)indeprintent.com